NOVEDAD:
Solicita nuestro PRESUPUESTO AL 90%. Es gratis. Sólo tienes que rellenar 6 datos de la vivienda.
Sabrás el precio con bastante precisión, tanto en convencional como en pasiva.
Y además te ayudamos para hacerla más económica, o más pasiva, o más ecológica...
Mira un ejemplo: AQUI.
¿Que es una casa pasiva?

Todo ello con un confort excepcional. Y siempre con un aire puro, renovado constantemente. Y un muy superior aislamiento acústico, debido a su estanqueidad.
Una casa PASIVA CERTIFICADA coge un valor de mercado muy alto. Una casa pasiva es como un coche que no necesite gasolina para andar.
Y además su durabilidad es muy superior pues los materiales no sufren nada al no existir condensaciones internas, mohos ...
¿Como se logra esto?
Esto requiere un perfecto diseño del edificio y de los encuentros estructurales . Así como de una perfecta ejecución.
Una capa interior TOTALMENTE ESTANCA AL AIRE permite que no haya pérdidas de ambiente interior (sea de calor o de frio).
Un sistema de ventilación con recuperación de calor (el aire puro entrante recoge el calor del aire que sale, sin mezclarse nunca).
Todo esto queda reflejado en un complejo programa llamado PHPP. Este programa te dice exáctamente como funciona térmicamente tu edificio.
¿Que controles hay?
Los controles para obtener el certificado pasan resumidamente por:
- Análisis del proyecto y de las soluciones constructivas empleadas y detalle de los encuentros.
- Verificación del programa PHPP , que comprueba que esta casa en 'teoría' cumple con todos los requisitos. Un proyecto bien definido y cumpliendo las exigencias del programa PHPP ya está el 90% de la certificación realizada.
- Verificación de que la obra se ha ejecutado según proyecto y de que todos los materiales empleados son los reseñados en el proyecto. Requerimiento de una amplia documentación técnica.
- Controles 'in situ' de la estanqueidad de la vivienda: prueba de Blower door (video anexo)
Si todo es correcto recibes una placa que certifica que tu casa es PASIVA.
... ¿y cuanto cuesta una casa pasiva.


En gran parte de la geografía española, con un clima no muy riguroso (tanto en frio como en calor), el coste es casi igual a una convencional. Siempre que se resuelvan adecuadamente el diseño y los encuentros constructivos de la vivienda. Los sobrecostes se deben sobre todo a: 1/ Ventanas de más alta calidad 2/ mayores grosores de aislamiento 3/ sistema de ventilación con recuperador de calor/frio.
En climas más extremos, o con diseños o resoluciones constructivas no acertadas para ese clima, pues te costará más lógicamente conseguir el estandar. Un buen diseño, aunque el clima sea severo, te acarrea sobre un 10-15% más de sobrecoste.
Los casos más usuales que tratamos son dos:
CASO 1: SE DISEÑA LA CASA YA PENSANDO QUE SEA PASIVA.
Esto ayuda mucho, pues se investiga ya un diseño, orientación y los detalles constructivos para no romper las dos capas: la estanca y la de aislamiento.
CASO 2: QUEREMOS LA CASA DE UNA DETERMINADA LINEA, E INTENTAMOS ADAPTARNOS A QUE SEA PASIVA.
Lo hacemos muchas veces. A veces se tiene que ajustar el diseño, a veces los m2 de cristalera, o a veces nos tenemos que conformar con el certificado de 'edificio de baja demanda energética' que es algo menos exigente.
¿resultados medibles?


En esta primera foto se ven los datos de temperatura interior y exterior de una casa PASIVA en Barcelona. Datos de una semana de julio del 2014.
Mientras la temperatura exterior varía entre los 17 y los 36 grados... la interior se mantiene casi constante entre los 22 y los 26 grados. Y sin la intervención de calefacción o refrigeración activa alguna.
En la segunda foto es una casa zona de montaña, en Lleida. La medición se hizo en enero del 2010.
El primer gráfico compara la temperatura exterior que varía entre los 1 y 11 grados. Y la interior, sin la intervención de ningún tipo de calefacción se mantiene constante en los 20 grados.
El segundo gráfico la linea roja marca % de veces que se repite la temp. exterior en el mes de noviembre, la temperatura está alrededor de los 11 grados. Y en verde discontinuo la temperatura interior se mueve alrededor de los 22 grados.
¿sirve para algo más que para el frio o el calor?
Una casa PASIVA no tiene porque costar más. Y es una casa CIENTÍFICA, cuyas ventajas son muchísimas a mayores de aislarte del excesivo frio o calor del exterior. Veamos algunas.
RADÓN
La ventilación constante y controlada es sin duda el método más efectivo de protegerse del gas radón, tan extendido en las zonas graníticas como Galicia. Y causa de muchas muertes de cáncer de pulmón.
CO2
Las casas convencionales es un pequeño caos. Igual en zonas están ventiladas de más, perdiendo toda la energía, o en otras están herméticas y es un verdadero peligro para la salud de las personas. Las mediciones de CO2 de las habitaciones por la mañana fácilmente superan los 2000 ppm de CO2.
Las casas PASIVAS con su ventilación constante y controlada, te garantiza un aire puro, limpio y con una concentración de CO2 inferior a 900 ppm. Este es un tema importantísimo.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), una calidad de aire óptima está entre 800 – 1.000 ppm. A partir de 1.000 ppm se considera que el aire que respiramos tiene efectos negativos para la salud, pudiendo provocar enfermedades respiratorias y cardíacas o afectar a otros órganos.
En el gráfico indica el nivel de CO2 de una casa pasiva. Ronda los 400 ppm, fantástico, tan sólo picos puntuales de 1000 en momentos de reuniones familiares etc.
MOHOS, CONDENSACIONES...
Las casas convencionales tienen mohos por falta de ventilación y porque tienen puentes térmicos donde la temperatura superficial es baja y propicia la aparición de estos.
Las casas PASIVAS la temperatura superficial NUNCA es inferior a 17 grados por norma. Y se verifica que se cumpla en todos los posibles puentes térmicos que existieran. Por tanto tanto mohos, como condensaciones interiores en cristales etc, simplemente no existen.
POLUCIÓN, CONTAMINACIÓN, POLVO ...
En las casas convencionales el polvo, junto con la contaminación del exterior penetran en la vivienda por mil entradas que tienen, incluidas las estandarizadas como la campana de cocina o los extractores de baños.
En las casas pasivas, ya te puedes olvidar de la contaminación exterior y del polvo que penetra en tu casa. Siempre estará limpia. Y además tu puedes poner el filtro que quieras para no permitir la entrada de polen, ácaros etc.
En la foto adjunta se ve un filtro nuevo y otro a los 6 meses con toda la suciedad adherida. En zonas del centro de Madrid, el filtro está negro total en sólo 3 meses... ¡la suciedad enorme que evitas respirar y ensuciar la casa!!!
SONIDO
Las casas PASIVAS son muy silenciosas, precisamente debido a la capa estanca interior que impide la entrada de aire. El sonido queda fuera totalmente.
CORRIENTES DE AIRE...
El aire entra en las estancias de cualquier manera, incluso por las entradas obligadas como las chimenea de la cocina o los extractores en baños y cocinas. Esto crea unas corrientes de aire indeseadas.
En las casas PASIVAS, el aire se mueve a muy baja velocidad: a 0.1 m/s y a 0.15 m/s en verano. No te enteras, no se escucha (tiene silenciadores)... siempre aire fresco y puro sin corrientes.
SENSACIÓN DE FRIO ALADO DE LAS VENTANAS...
En las casas PASIVAS, por norma se establece que ningún punto superficial del cerramiento estará a menos de 4 grados de la temperatura de confort del interior.
Por tanto no tendrás esa sensación de frio al pasar cerca de una ventana, pues esta estará a una temperatura muy similar a la que tiene tu local.
CONTROL DE HUMEDAD INTERIOR DE LA VIVIENDA AL 50% H.R. Humedad la justa.
Al igual que en una casa PASIVA, te olvidas de limpiar el polvo, pues no penetra... también te olvidas de la humedad... La ventilación constante regula una humedad relativa en torno al 50%, que se considera la aconsejable.
¿Y ante una ola fuerte de calor o frio?
Una casa PASIVA está científicamente pensada para el clima donde está ubicada. En condiciones normales no necesitará aportar energía alguna, o de una forma casi ridícula, por ejemplo algunos clientes utilizan una bombilla de 100w de las antiguas para calentar su vivienda, les llega. Pero en caso de una ola fuerte de calor o de frio... como responde la CASA PASIVA:Pero y una Oleada de calor no prevista en las estadísticas climáticas de esa zona... pues tenemos varios recursos pasivos:
- abrir ventanas de noche (si esta es fria) para disipar el calor acumulado.
- instalar persianas exteriores (económicas) para limitar el aporte de ganancias solares.
Y lo más importante, es que una casa PASIVA, está siempre bien aislada. Si el calor llega a entrar dentro, lo tienes fácil. Tan sólo tienes que enfriar un poco la casa, porque ese frio ya después permanece dentro, pues no hay pérdidas apenas. Un pequeño aparato de apoyo puntual en alguna circunstancia te llega.
En una casa PASIVA, sólo necesitamos calentar un poco la vivienda, pues una vez caliente, el calor queda dentro y ya no se va. El coeficiente normal de los recuperadores de calor anda por el 90%. Una vez caliente la vivienda, el calor permanece.
Soluciones muy sencillas y económicas te valen: bombillas que den calor, radiadores de bajo consumo... y en un par de sitios de la casa. Lógicamente habría que analizar cada caso particular.
En Europa será obligatorio las casas de consumo casi nulo a partir del año 2020.

Hoy en dia miles de casas se construyen así en Alemania, Inglaterra, Austria...
En China ciudades enteras se construyen obligatoriamente bajo el protocolo Passivhaus.
Ok. Tengo una parcela... ¿que me ofrece casaZERO?
- 1 juego de planos + presupuesto detallado + foto hiperrealista
- 2º juego de planos + 2º presupuesto.
- Todo por 500 € si la casa es menor de 350 m2.
Sólo que en vez de la foto hiperrealista, te hacemos un ANALISIS DE LA ADAPTACIÓN A CASA PASIVA. Este estudio consta de:
- Detalles estructurales y constructivos de tu vivienda para adaptarla a casa PASIVA.
- Análisis del cálculo energético de tu vivienda mediante el programa oficial del instituto passivhaus PHPP. Este programa es la base del cumplimiento del certificado. Con los resultados de este programa sabes exactamente si la casa cumple con los requisitos, o si no lo cumples cuan lejos estás de cumplirlo, y se puede ver en que dirección seguir.
Si tienes un proyecto CONVENCIONAL te hacemos el presupuesto + análisis del PHPP por: 40€
- Introducimos tu proyecto en el programa oficial del institituto Passivhaus: PHPP. Asi sabemos exáctamente como se comporta la vivienda para ese clima en concreto. Y que necesita para ser pasiva. Se aportan los resultados del cálculo. Incluso se aporta comparación con el comportamiento de la casa en convencional.
- Presupuesto de la CASA PASIVA resultado del anterior cálculo.
Esto es válido para una vivienda menor de 350 m2 totales construidos.
¿Y si tengo una casa ya construida?
Para poder hacer un estudio necesitaremos planos del edificio de como está la obra ejecutada.
El estudio es similar al apartado anterior (cuando ya se tienen los planos), sólo que adaptado al Estandar EnerPHit.